Volver
15 septiembre 2025

Arte y gastronomía se sientan a la gran mesa del D*na Festival

 

  • Dénia acogerá el 27 y 28 de septiembre el encuentro gastronómico referente del Mediterráneo, que este año celebra el décimo aniversario de la capital de la Marina Alta como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO.
  •  Esta nueva edición del D*na reivindica la cocina como el octavo arte a través de una programación ampliada que combina experiencias gastronómicas, exposiciones y música en directo.
  • Alberto Chicote cierra un cartel de lujo que completan figuras de la alta cocina como Jordi Roca, Amaury Bouhours, Marcos Morán y Pablo Montoro, junto a algunos de los mejores chefs de la Comunitat Valenciana.

 

Dénia, 15 de septiembre de 2025. El Mediterráneo ha vuelto a reclamar su lugar como cuna de creatividad. Esta mañana, en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, se ha presentado la octava edición de D*na Festival, que transformará el paseo de la Marineta Cassiana de Dénia en un gran escenario gastronómico los días 27 y 28 de septiembre. Bajo el lema “All artists are welcome”, el certamen conecta la cocina con las artes y celebra el décimo aniversario de la elección de Dénia como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO.

 El chef tres estrellas Michelin Quique Dacosta, comisario del festival, y el ilustrador e historietista Paco Roca han compartido un diálogo inspirador sobre la relación entre gastronomía y arte. “La cocina está en constante evolución. Cuando explora nuevos caminos y consigue emocionar, se convierte en arte”, ha afirmado Dacosta. El lema de esta edición del D*na celebra la creatividad en todas sus formas y en cada gesto: el del pescador que iza sus redes, el agricultor que trabaja la tierra, el chef que reinventa un plato o la madre que multiplica la mesa del domingo. Para Quique Dacosta, “el D*na es una herramienta poderosa que iguala a todos: productores, cocineros y público. La gastronomía es un lenguaje universal y Dénia será su escenario.

En sintonía con estas reflexiones, Paco Roca ha destacado que “no toda la cocina es arte, pero dentro de la cocina hay mucho arte. Plasmar tu visión del mundo en un plato es como hacerlo en una viñeta”, y ha subrayado que “en un plato, como en una viñeta, hay azar, improvisación y una mirada sobre el mundo. Esa es también la esencia del arte”.

 La presentación ha contado también con la intervención de Marian Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, quien ha destacado que “el D*na no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma y el orgullo de ser mediterráneos”. Cano ha subrayado que el festival sitúa a Dénia “en el epicentro de la creatividad culinaria y artística, donde productos locales conviven con la música, la danza y el cine”. La consellera ha recordado que el turismo gastronómico es “una herramienta para mostrar al mundo lo mejor de nuestra tierra, y ha felicitado al proyecto por “hacer del Mediterráneo un lugar donde el arte se sirve en plato”.

Por su parte, Vicent Grimalt, presidente de la Fundación Dénia Ciutat Creativa de la Gastronomía y alcalde de Dénia, ha destacado la relevancia de esta edición: “Este año celebramos diez años como Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO. El D*na nos ha hecho conscientes de nuestro potencial y hoy somos un referente mundial gracias a los auténticos artistas de la mar, la tierra y los fogones”; añadiendo que “la gastronomía es arte y este año lo reivindicamos en un gran encuentro donde todos los artistas son bienvenidos”.

 Una edición con vocación internacional

El ESCENARIO DEL MAR reunirá a figuras de la alta cocina como Jordi Roca, Alberto Chicote, Amaury Bouhours, Marcos Morán y Pablo Montoro, junto a destacados chefs de la Comunitat Valenciana como Lluis Valls, Borja Susilla, Gonzalo Herrador, Giuseppe Vono, Carolina Ávarez y Gonzalo Silla.

 Como gran novedad, el ESCENARIO CIUDADES CREATIVAS reunirá a cocineros de Mérida (México), Tsuruoka (Japón), Nkongsamba (Camerún), Zahlé (Líbano) y Parma (Italia), todos ellos miembros de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. Se sumarán Ibiza como ciudad invitada y Dénia como anfitriona, en el marco de su décimo aniversario como Ciudad Creativa de la Gastronomía.

Talleres, experiencias y música en directo  

El público podrá participar en más de 40 talleres y showcookings distribuidos en tres espacios temáticos: Espacio Aqualia, con demostraciones culinarias cercanas y participativas; Espacio Universo Líquido, dedicado a catas de vinos, aceites, cafés y vermuts; y Espacio Cocina, que pondrá en valor recetas y productos tradicionales como cocas, encurtidos o helados artesanales. Los talleres estarán abiertos al público mediante inscripción previa en la web del evento, a partir del 18 de septiembre a las 10:00 h.

El festival contará también con la exposición “8 en la mesa” de Aprosdeco, que mostrará la creatividad de personas con diversidad funcional, y con un mercado artístico de sabores de 500 metros, donde productores y restauradores ofrecerán sus creaciones como auténticas obras efímeras para ser degustadas.

La programación se completará con conciertos y DJs, además de una novedad muy esperada: las salidas en barco al atardecer, que combinarán degustaciones gastronómicas y música en directo.

D*na Festival 

D*na Festival está organizado por la Fundación Dénia Ciudad Creativa de la Gastronomía (integrada por el Ayuntamiento de Dénia, CEDMA, AEHTMA y Baleària), en colaboración con el propio Ayuntamiento de Dénia, con Turisme Comunitat Valenciana, con el Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca como colaborador institucional, y con el chef tres estrellas Michelin Quique Dacosta como comisario gastronómico. La octava edición de este festival lo consolida como una de las grandes citas gastronómicas de nuestro país y posiciona a la ciudad de Dénia —que en 2015 fue nombrada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO— como capital gastronómica del Mediterráneo. www.dnafestivaldenia.com