Volver
Actividades

8 EN LA MESA

27 septiembre 2025 - 28 septiembre 2025
Marineta Cassiana
Gratis

APROSDECO, asociación sin ánimo de lucro formada por madres, padres, familiares y tutores/as de personas con discapacidad intelectual de la Marina Alta, ha diseñado y elaborado la exposición “8 EN LA MESA”.

Una muestra en la que las 8 ARTES pintan, cocinan, danzan, esculpen, tocan, escriben y construyen el recorrido del D*na Festival a lo largo de toda la Marineta Cassiana.

Cada instalación es un testimonio con mirada y perspectiva “creativamente diversa” donde las personas usuarias de APROSDECO nos regalan sus talentos demostrando que el arte está en todas partes.

  1. CUERPO DE OCHO MIRADAS (Escultura)

Intervención escultórica de grandes dimensiones inspirada en la figura humana, los lenguajes plásticos de la vanguardia y las ilustraciones típicas de tres personas usuarias de la asociación Aprosdeco. A través de formas abstractas, perforaciones, combinaciones de materiales y una rica paleta cromática, las piezas integran elementos que representan las siete Bellas Artes, sumando la gastronomía como octava.

  1.  PALETA DE SABOR (Pintura)

Una creación con la que explorar cómo los ingredientes se convierten en elementos de expresión visual, sensorial y cultural fusionando la pintura con la gastronomía. Cartón, reciclaje y geometría que se come con la mirada. Un homenaje a la cocina como arte y a los/las cocineros/as como artistas.

  1. RECETA DE VINILOS CON CHEF (Música)

Un homenaje sonoro-gastronómico. La cocina se vuelve canción y el plato con su receta, se vuelve pista. Esta instalación de 100 vinilos invita a detenerse a escuchar con los ojos y a saborear con la imaginación. Homenajes y sonido visual.

  1.  TECLAS DE SOPA (Escultura)

Sinfonía líquida. Este particular piano se convierte en un cuerpo escultórico que se construye desde la cocina. Esta obra evoca el equilibrio entre lo visual y lo funcional, entre el gusto y el sonido. Cucharas de madera creando melodías. La cocina también se escucha.

  1.  SABORES QUE HABITAN (Menú de arquitectura)

Esta instalación artística transforma un menú clásico de cuatro tiempos (aperitivo, primero, segundo y postre) en platos modelados con arcilla recreando construcciones arquitectónicas típicas del Mediterráneo. El hogar es gastronomía.

  1.  RAÍZ EN MOVIMIENTO (Danza y escultura)

Con esta intervención se mezcla la danza, la escultura y la gastronomía, buscando comunicar que tanto el cuerpo en movimiento como el alimento que nos nutre son expresiones vivas de sensibilidad, memoria y creatividad sin importar condiciones, procedencias ni edad.

  1.  ARTE SECO (Pintura)

Inspirada en Joan Miró, esta instalación de grandes telares ilustrados, colgados como sábanas tendidas, representa un homenaje visual a las Bellas Artes, unificadas a través de la gastronomía. La Instalación hace que lo sublime del arte abrace lo cotidiano del día a día.

  1.  PALABRAS SALADAS (Literatura)

Cada letra es un ingrediente; cada palabra un plato; cada texto un banquete. Esta máquina de escribir monumental pone en escena cómo el lenguaje y la cocina se entretejen para formar identidades. La cocina también se escribe.

  1. PENTAGRAMA DE SANDÍAS (Escultura)

Escultura que une arte visual, gastronomía y música en una sinfonía plástica. A través del uso de materiales cotidianos reinterpretados con mirada artística, esta obra convierte el acto de cocinar en una experiencia.

  1.  CINE COMESTIBLE (Cine)

La obra transforma la iconografía del cine en un lenguaje culinario expandido. Una Instalación mural que homenajea la estética del cine clásico y popular, utilizando el lenguaje visual y adaptación creativa del cartel de película como punto de partida.